Participa en uno de los proyectos socioeducativos más exitosos
Descripción del proyecto
Es un programa socioeducativo con una trayectoria de más de siete años y es uno de los más exitosos de Antigua por sus logros, su gran aceptación en la comunidad y el impacto social tan positivo que ha alcanzado con los niños y jóvenes de la zona. Si participas en este proyecto vivirás en Jocotenango, a 15 minutos del centro de Antigua y fácilmente accesible en transporte público o taxi.
El proyecto se desarrolla en un local equipado con varias aulas, una biblioteca, sala de psicología, sala de audiovisuales e informática, y un gran comedor.
Es un espacio donde los jóvenes, sin importar sus dificultades o problemas familiares, pueden vivir, disfrutar y participar activamente en la transformación de sí mismos. Implicar a los niños y jóvenes en estas actividades educativas previene que se involucren en grupos antisociales, mejora su autoestima y sus habilidades sociales, despierta su creatividad y su sentido de la solidaridad y la justicia social. Estas actividades se utilizan como vehículo para formar a los niños/as como líderes comunitarios que puedan impulsar un cambio positivo para el futuro de su comunidad.
El equipo docente está formado por 14 personas, educadores guatemaltecos jóvenes, así como voluntarios de Cooperatour y de diferentes países que apoyan al equipo docente en las actividades con los niños.
Los más de 150 niños y niñas y 30 jóvenes que asisten a este programa provienen de hogares de condición económica muy baja y desestructurados. El nivel académico de los niños es bajo, su nutrición es deficiente y la mayoría presenta problemas de aprendizaje o de integración escolar y social.
Tareas a realizar
De lunes a viernes (de 4 a 6 horas al día) podrás:
- Ayudar en actividades como artes gráficas, periodismo, teatro, malabares y break dance.
- Educar en valores, juegos cooperativos, deportes, leer cuentos, proyectar películas, clases de cocina, y en general actividades que ayuden a descubrir su talento y mejorar la autoestima de los niños y niñas.
- Ayudar a servir la comida cada día en el comedor del centro.
Ubicación
Nuestro proyecto está ubicado en Jocotenango, una zona muy próxima a la ciudad de Antigua (a tan solo 2 km del centro de la ciudad) que tiene un elevado nivel de pobreza y exclusión social. Puedes ampliar información en la pestaña «Guatemala».
Fechas de inicio
El proyecto está abierto desde mediados de enero a finales de octubre coincidiendo con el periodo escolar guatemalteco.
Duración
La duración mínima del programa es de 2 semanas.
Coste
550 € para 2 semanas con todo incluido (excepto el vuelo internacional), de los que te podrás deducir hasta 300 € en tu próxima declaración de la renta.
¿Qué está incluido?
Recogida en el aeropuerto.
Alojamiento.
Comidas.
Formación y orientación a la llegada.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Cuota de inscripción.
Donativo al proyecto.
Certificado de donación para desgravarte hasta 300 €.
En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.
Inscripción
Eterna primavera, raíces indígenas y magia colonial
Sobre Guatemala
Guatemala es un pequeño estado situado en América Central con una población de unos 14 millones de habitantes. Sabías que:
- Guatemala sufrió una cruenta guerra civil que duró más de 30 años (1960-1996).
- La primera mujer indígena que ganó el Premio Nobel de la paz fue la guatemalteca Rigoberta Menchú.
- En casi la mitad de las zonas rurales, 3 de cada 4 personas viven en la pobreza. (Fuente: bancomundial.org)
- La ciudad de Antigua es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- A los guatemaltecos se le llama “chapines”.
Ubicación
Nuestro proyecto se encuentra en la ciudad de Antigua. Es una bellísima ciudad (a unos 1.500 metros de altitud sobre el nivel del mar y rodeada de 3 volcanes) con magníficos edificios coloniales donde uno tiene la sensación de que el tiempo se ha detenido. Se encuentra a 45 km de la capital, y es el primer centro turístico de Guatemala por sus numerosos museos, iglesias y edificios coloniales. En el centro de la ciudad se encuentra el Parque Central y la Catedral, principales puntos neurálgicos de la ciudad.
Pasear por Antigua, por sus estrechas calles empedradas con siglos de historia, admirar las espectaculares vistas a sus tres majestuosos volcanes y disfrutar de un buen café guatemalteco, es un verdadero placer.
Clima
Es suave y primaveral durante todo el año. En los meses de mayo a septiembre suele llover, con intervalos de sol y por la noche la temperatura baja mucho por la altitud.
Diferencia Horaria
Guatemala tiene 8 horas menos que España (Península).
Moneda
El Quetzal es la moneda oficial de Guatemala. Aproximadamente, 8 quetzales equivalen a 1 euro. Se pueden cambiar dólares/euros a quetzales en cualquier banco o cajero automático de la ciudad.
Vacunas
Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.
Aeropuerto
Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional La Aurora de la ciudad de Guatemala (GUA). Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.
Atractivos Turísticos
En tus ratos libres o bien los fines de semana tienes varias actividades interesantes a realizar:
Volcanes de Agua, Fuego y Acatenango: Antigua está ubicada entre tres volcanes, cuyas vistas desde la ciudad son realmente preciosas. Los más intrépidos pueden hacer trekking desde Antigua hasta la cima de los volcanes.
Lago Atitlán: Inmenso lago de aguas turquesas, rodeado de coloridos pueblos indígenas, donde conviven diversas lenguas y etnias mayas: kaqchiqueles, kichés y tzútujiles.
Tikal: Toma un avión de ida y vuelta desde Antigua a Tikal y pasa el fin de semana en una auténtica selva donde podrás ver monos, pumas, jaguares, tucanes y loros así como conocer los templos mayas más antiguos de Guatemala.
Alojamiento y comidas
El alojamiento es en Jocotenango, al lado del proyecto en una casa para voluntarios compartida con otros voluntarios de Cooperatour. Las habitaciones suelen ser compartidas con otros voluntarios. No está en el centro de Antigua pero se encuentra muy cerca de Antigua y podrás ir cuando quieras. El barrio de Jocotenango es muy diferente al centro de Antigua porque no es una zona turística, sino un barrio mucho más humilde. La ventaja de vivir cerca del mismo proyecto es que no tendrás que coger ningún transporte, lo cual supone comodidad y ahorro.
El alojamiento incluye todas las comidas de lunes a sábado (desayuno, comida y cena). El alojamiento es sencillo y con comodidades básicas pero es un lugar seguro, el trato es excelente y la comida es muy buena. En la casa, además de los voluntarios, vive el coordinador del proyecto con su familia que hará que te sientas como en casa.
Irene Martínez. Madrid. “Ha sido una de las mejores vivencias de mi vida. Es imposible imaginar lo que vas a ver, vivir y sentir allí. Todo supera con creces la idea que pudieras llevar”.
Jonathan Rotaetxe. León. “El proyecto cuenta con una gran experiencia acogiendo gente de todo el mundo, con la posibilidad de expandir nuestra perspectiva hasta límites inimaginables”.
Marta Valero, Badalona. “Los aspectos más positivos han sido los relacionados con el proyecto, que a nivel personal me han enriquecido, me han enseñado, y me ha dejado desarrollar cualidades y participar en él”.
Laura Sierro, Pamplona. “El proyecto está en una zona que es como un pueblecito donde todo el mundo te saluda. Los profesores son gente joven, que les gusta mucho escuchar, muy cercana y con la que te lo pasarás muy bien”.
El coste total del voluntariado (cuota de inscripción incluida) es el siguiente:
2 SEMANAS | 550 € (te podrás desgravar hasta 300 €) | |||||||||||
SEMANA EXTRA |
80 € | |||||||||||
¿QUÉ INCLUYE? |
|
|||||||||||
¿QUÉ NO INCLUYE? |
|