Ayuda a la educación y cuidado de estos niños costarricenses
Descripción de los proyectos
- Voluntariado en escuelas de educación primaria: trabajarás en centros con niños de 6 a 12 años de edad ayudando a mejorar su inglés. Algunos reciben inglés una o dos veces por semana solamente. Podrás aplicar tus propios métodos de enseñanza: juegos, canciones, arte, deportes y música. Si eres nuevo en la enseñanza, podrás dinamizar la clase con otros compañeros participantes, ya que dos o tres maestros en el aula a menudo funcionan bien. Tu función es motivar e inspirar a los niños, pero lo más importante es que tanto los profesores como los estudiantes disfruten de la experiencia.
- Voluntariado en escuelas de educación infantil: colaborarás en una escuela con niños desde 4 años hasta los 6 años de edad. Los voluntarios en este centro proporcionarán ayuda necesaria a los estudiantes en diferentes áreas como, recortar, colorear, ayudar a la hora de las tareas rutinarias o la alimentación. Este proyecto es especialmente para aquellas personas que quieran colaborar y conocer el sistema educativo en preescolar en Costa Rica.
- Voluntariado en guarderías: colabora en alguno de los centros de cuidado de niños entre 0 y 6 años promoviendo el desarrollo infantil y el apoyo emocional a los niños. Todos los niños estarán encantados de verte y te acogerán como uno más del grupo, en parte debido a la amabilidad natural y genuina de los costarricenses. Al ser niños pequeños requieren de cuidados especiales, atención en todo momento y ayuda a la hora de las tareas rutinarias y alimentación.
- Voluntariado en escuela de educación especial: trabajarás con niños desde 0 meses hasta los 21 años de edad. Los voluntarios en este centro proporcionarán ayuda especializada necesaria a los estudiantes con necesidades especiales tales como: Ceguera, sordera, autismo, Asperger, síndrome de Down, parálisis, entre otros. Adicionalmente los estudiantes de este centro también reciben servicios especiales como fisioterapia, terapia del lenguaje, asistencia de comportamiento en problemas emocionales, arte, música, baile o teatro, lo cual tanto los profesores como los chicos necesitan ayuda, monitoreo y supervisión.
Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible. Tendrás reuniones periódicas con el coordinador para poder resolver cualquier duda o imprevisto.






Tareas a realizar
De lunes a jueves en jornadas de 3 a 8 horas podrás:
- Dar clases de inglés.
- Dirigir actividades de arte y música.
- Clases de salud e higiene a los niños más pequeños.
- Manualidades y juegos al aire libre.
- Ayudar en las tareas de los centros.
- Asistir al personal de los centros.
Los fines de semana los tendrás libres para descansar o hacer turismo.
Ubicación
Nuestros proyectos están ubicados en San Ramón, en el valle central de la provincia de Alajuela, y en el pueblo agrícola de Esparza, en el área de la costa del Pacífico central de Costa Rica. Puedes ampliar más información en la pestaña «Costa Rica».
Fechas de inicio
Los proyectos ubicados en Esparza están abiertos todo el año y empiezan cada domingo. Los proyectos de voluntariado de San Ramón tienen un calendario de llegada y recogidas especificado a continuación:
- Enero: 6
- Febrero: 24
- Marzo: 3 y 17
- Abril: 7 y 21
- Mayo: 5 y 19
- Junio: 1, 16 y 30
- Julio: 14 y 28
- Agosto: 4 y 18
- Septiembre: 1 y 15
- Octubre: 6 y 20
- Noviembre: 3 y 17
- Diciembre: 1 y 15
Si no te es posible llegar en estas fechas, consúltanos y veremos cómo podemos adaptarlo.
Duración
La duración mínima de los proyectos es de 2 semanas.
Coste
A partir de 540€ para 2 semanas más la cuota de inscripción de 210€ que te podrás desgravar en tu próxima declaración de la renta.
¿Qué está incluido?
Recogida en el aeropuerto.
Alojamiento en familias o casa de voluntarios.
Comidas.
Formación y orientación a la llegada.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Cuota de inscripción.
Certificado de donación (hasta 300€).
En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.
Inscripción
Vive la experiencia del voluntariado y disfruta de la naturaleza exuberante de Costa Rica
Sobre Costa Rica
Costa Rica es un pequeño país situado en América Central con una población de unos 5 millones de habitantes. Sabías que:
- Costa Rica lidera el ranking de países más felices del mundo (según índice “Happy Planet”).
- A los costarricenses se les llama «ticos».
- Costa Rica no tiene ejército.
- La esperanza de vida es de las más altas del mundo.
- La frase que más se dice en Costa Rica es ¡Pura Vida!
Ubicación
Los programas de voluntariado se encuentran en dos ubicaciones: el pueblo de Esparza, en el área de la costa del Pacífico central de Costa Rica.
Y en San Ramón, ciudad de tamaño medio, tradicionalmente productora de café, sólo a 45 minutos de la capital San José. La ciudad está situada justo en el centro de Costa Rica.
Clima
El lugar es caluroso, lluvioso y muy húmedo. La estación seca va de mediados de diciembre a mediados de abril, con lluvias esporádicas. La estación lluviosa va de mediados de abril a mediados de diciembre.
Diferencia Horaria
Costa Rica tiene 8 horas menos que España (Península).
Moneda
El Colón es la moneda oficial de Costa Rica. Aproximadamente, 600 colones equivalen a 1 euro. Se pueden cambiar dólares/euros a colones en cualquier banco o cajero automático del país.
Vacunas
Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.
Aeropuerto
Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) cerca de la capital San José. Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.
Atractivos Turísticos
Aquellos más aventureros podrán adentrarse en la selva tropical y ver en su hábitat a los cocodrilos, monos, serpientes, perezosos, pájaros… o bien conocer los secretos de algunos de los volcanes más antiguos de la región. Por otro lado, los amantes de la tranquilidad podrán disfrutar de los atardeceres o los paseos por las playas de arena blanca y aguas cristalinas. Además, el país ofrece la posibilidad de practicar gran variedad de actividades de aventura como rafting, surf, tirolina o paseos a caballo.
Parque Natural Manuel Antonio: podrás ver todo tipo de fauna y flora y, además, bañarte en algunas de sus playas paradisíacas.
Volcán Arenal: es uno de los volcanes más conocidos del país. Se caracteriza por su belleza y su altura.
Playa Cahuita: ubicada en la región de Limón, esta playa de aguas turquesas se caracteriza por el ambiente reggae de su población y la abundancia de monos y perezosos.
Parque Natural Tortuguero: situado en la Costa Caribe, es uno de los lugares más visitados por los turistas. Allí podrás ver algunas de las tortugas marinas más grandes del mundo así como una gran variedad de fauna tropical.
Alojamiento en San Ramón
El alojamiento es en casa de familias locales ubicadas en un barrio seguro de San Ramón (a unos 45 minutos de San José). Dispondrás de los siguientes servicios:
- Habitaciones individuales y dobles.
- Cuarto de baño
- Internet libre
- Comedor
- Purificador de agua
- Agua caliente
Cada familia aloja entre 2 y 4 voluntarios. Las comidas se realizarán con la familia preparadas con ingredientes locales e internacionales.
Alojamiento en Esparza
El alojamiento está en Esparza (pueblo agrícola de tamaño mediano ubicado entre las montañas sobre el río Barranca, en el área de la costa del Pacífico central de Costa Rica). No es inusual ver caballos cabalgando en la calle. La ciudad en sí está fuera de la ruta turística. Sin embargo, la playa más cercana para practicar surf y relajarse está a solo 20 minutos (14 km) de distancia. A una distancia de 25 kilómetros, también puede encontrar recorridos en tirolinas, así como las atracciones mundialmente famosas de Puntarenas, que incluyen un parque marino y un puerto deportivo recientemente renovado.
La casa de voluntarios tiene una capacidad para 22 personas. La mayoría de las habitaciones tienen literas dividas por sexos. También hay la opción de habitaciones dobles o familias con un coste extra. También hay un gran comedor, sala de juegos y área de juegos con WiFi gratuito y tenis de mesa. En el exterior, un gran jardín de plantas tropicales, que incluye cocoteros, papayas, plátanos y cítricos.
Nuestra cocinera se encarga de preparar la dieta típica costarricense que cuenta con abundantes guisos que mezclan leguminosas con trozos de carne (especialmente de cerdo) y verduras (garbanzos, lentejas y todo tipo de frijoles: blancos, tiernos, cubaces…), así como preparaciones con pastas, maíz, arroz, ossobuco y papa.
Últimas experiencias
Pilar. Madrid.
«Mi corazón y mi mente siguen en Costa Rica»
Leer experiencia completa
El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: la cuota de inscripción al proyecto y el coste del programa.
2 SEMANAS (Esparza) | 640€ | ||||||||||
2 SEMANAS (San Ramón) | 540€ | ||||||||||
CUOTA DE INSCRIPCIÓN | 210€ (te la puedes desgravar) | ||||||||||
¿QUÉ INCLUYE? |
|
||||||||||
¿QUÉ NO INCLUYE? |
|