Hoy, 20 de noviembre, día mundial de la infancia, es una fecha para celebrar. Hace 62 años de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y 32 del Convenio sobre los Derechos del Niño, el tratado más ratificado de la historia. Como podéis ver, no es una fecha escogida al azar, y la importancia de su celebración reside en la promoción y protección de los derechos de la infancia. Y como no podía ser de otro modo, Cooperatour no se queda de brazos cruzados ante esta efeméride. Y es que los niños son uno de los colectivos más vulnerables, sobre todo aquellos que viven en países en desarrollo, zonas de conflicto, que trabajan o aquellos que sufren discriminación por etnia, género o discapacidad. ¿Para qué se celebra el día mundial de la infancia? Concienciar globalmente a la sociedad de la relevancia que tiene la preservación de los derechos de los niños y niñas a estar seguros, protegidos y a tener acceso a un servicio sanitario y educativo de calidad, independientemente del lugar en el que hayan nacido, se convierte en una cuestión fundamental en la idiosincrasia de cualquier pueblo. Según un Informe lanzado por UNICEF junto al Instituto de Estadística de la UNESCO, “121 millones de niños y adolescentes nunca han ido a la escuela o la han abandonado, a pesar de la promesa de la comunidad internacional de alcanzar una Educación para Todos”. Teniendo en cuenta que la educación en la infancia es clave para su desarrollo, los datos son alarmantes. Pero esto no es todo. Para más inri, en 2030, 750 millones de niñas se habrán casado antes de cumplir la mayoría de edad. En 2030, 167 millones de niños seguirán viviendo en la pobreza, siendo la cifra de niños pobres más alta que la de adultos.
Hoy, 20 de noviembre, día mundial de la infancia, es una fecha para celebrar. Hace 62 años de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y 32 del Convenio sobre los Derechos del Niño, el tratado más ratificado de la historia. Como podéis ver, no es una fecha escogida al azar, y