Colabora en este centro de rescate y refugio de vida silvestre en Panamá
Descripción del proyecto
El centro se puede describir como un jardín botánico, un lugar de rescate y refugio de vida silvestre, además de ser un centro de educación ambiental donde el voluntario en base al tiempo que vaya puede desarrollar proyectos específicos.
Es un espacio natural enriquecido por una gran diversidad de especies tanto de flora como de fauna. Es un lugar de encuentro entre personas amantes de la naturaleza, plantas autóctonas del continente y animales del mundo tropical. Este proyecto busca lograr mejores resultados para el lugar a través de la acción de voluntarios, promover la participación de la sociedad y generar interés por la educación ambiental.
Las personas voluntarias estarán involucradas en algunas de las diferentes áreas de trabajo del proyecto: educación ambiental, fauna, flora y mantenimiento. Se asignará la participación en función del tiempo de estadía, conocimientos y habilidades.
Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible. Tendrás reuniones periódicas con el coordinador para poder resolver cualquier duda o imprevisto.





Tareas a realizar
En función de la área asignada, el horario es de lunes a viernes en jornadas de 6 horas en el que podrás:
- Preparación y distribución de la comida de los animales.
- Limpieza y mantenimiento del recinto.
- Apoyo a la clínica veterinaria.
- Siembra de semillas y árboles.
- Actualización del inventario de especies.
- Talleres de manualidades en temas de conservación.
- Mantenimiento de senderos y caminos.
- Reciclaje y reutilización de materiales.
Ubicación
Nuestro proyecto está ubicado a las afueras de Ciudad de Panamá.
Fechas de inicio
Puedes participar todo el año. La llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) debe ser un sábado o domingo para empezar en el proyecto el lunes. El programa se cierra por semanas completas.
Duración
La duración mínima del proyecto es de 3 semanas.
Coste
550€ por 3 semanas más la cuota de inscripción de 210€ que te podrás desgravar en tu próxima declaración de la renta.
¿Qué está incluido?
Recogida en el aeropuerto.
Traslado al proyecto.
Alojamiento.
Desayunos.
Formación y orientación a la llegada.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Cuota de inscripción.
Certificado de donación para desgravarte hasta 300 €.
En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.
Inscripción
Vive la experiencia del voluntariado y disfruta de la naturaleza exuberante de Panamá
Mucha gente asocia a Panamá con el canal, el sombrero o la ciudad que llevan su nombre, pero este pequeño país es mucho más que industria y glamour urbano: tiene una cara salvaje. Desde resplandecientes quetzales (una de las cerca de 1000 especies de aves registradas en el país) y ranas neón hasta una profusión de orquídeas, y más de 1500 tipos de árboles tropicales. Panamá alberga una de las mayores variedades de fauna y flora del mundo.
Ubicación
Las instalaciones del proyecto están a las afueras de Ciudad de Panamá, en el corregimiento de Ancón.
Clima
El clima tropical de Panamá es el resultado de su cercanía al ecuador. El país se encuentra entre 7 y 10 grados al norte del ecuador, y sus temperaturas diaras y horas de sol son bastante constantes a lo largo del año. Panamá posee dos épocas climáticas, una lluviosa y una seca. La época seca dura desde mediados de Diciembre hasta mediados de Abril. La época lluviosa generalmente dura desde mediados de Abril hasta mediados de Diciembre. Durante ésta época es típico que llueva fuertemente en las tardes o incluso al inicio de la noche, dejando la mañana y el resto de la noche despejados.
Diferencia Horaria
Panamá tiene 6 horas menos que España (Península).
Moneda
El Balboa es la moneda oficial de Panamá pero no se usa prácticamente. Se puede utilizar el dólar o cambiar euros en cualquier banco o cajero automático del país.
Vacunas
Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.
Aeropuerto
Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) cerca de la capital Ciudad de Panamá. Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.
Inscripción
Esta casa de voluntarios está ubicada en el pueblo de Gamboa, a 20 minutos en bus del proyecto. Es un espacio donde también se alojan biólogos y personas que realizan investigaciones relacionadas con el medioambiente.
IMPORTANTE: Las comidas no están incluidas en este alojamiento, por lo que los voluntarios deberán desayunar, almorzar y cenar fuera. La dieta típica panameña siempre va acompañada de arroz, frijoles, pastas y granos básicos, carnes, vegetales y frutas.
El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: la cuota de inscripción al proyecto y el coste del programa.
PRECIO 3 SEMANAS | 550€ | ||||||||||
SEMANA EXTRA |
130€ | ||||||||||
CUOTA DE INSCRIPCIÓN |
210€ (te la podrás desgravar) | ||||||||||
¿QUÉ INCLUYE? |
|
||||||||||
¿QUÉ NO INCLUYE? |
|