Colabora en este proyecto de protección de tortugas marinas en Panamá
Descripción del proyecto
Las tortugas marinas se encuentran en grave peligro de extinción debido a la caza furtiva y la venta ilegal de sus huevos. Este proyecto de conservación de tortugas marinas busca sensibilizar a pobladores de las comunidades costeras en el tema de la conservación del medio ambiente y sobre las tortugas marinas, además de enseñar y orientar a nuevos profesionales labores de investigación científica, conservación y protección de especies en peligro de extinción, el papel importante de las tortugas marinas.
Las personas voluntarias estarán involucradas en todas las fases del proceso de protección de la tortuga y de sus crías. Trabajarán en los viveros, en la recolección de huevos, en el patrullaje nocturno y también en otras tareas de mantenimiento del proyecto. En ocasiones, se colaborará en la limpieza de playas, reciclaje, reparación o limpieza de infraestructuras.
Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible. Tendrás reuniones periódicas con el coordinador para poder resolver cualquier duda o imprevisto.
Tareas a realizar
El horario es variable de lunes a domingo en jornadas de 2 a 6 horas en el que podrás:
- Señalización de playas, ubicación y adaptación de los viveros.
- Patrullajes nocturnos en busca de nidos de tortuga.
- Traslado de nidadas de tortugas a los viveros.
- Construcción de viveros.
- Liberación de las crías de tortugas al mar.
- Recolección de datos.
- Registro de información de los viveros.
- Sensibilización en la comunidad acerca de la importancia de las tortugas.
- Limpieza y mantenimiento de las instalaciones del proyecto.
Ubicación
Nuestros proyectos están ubicados en Veraguas (Playa Mata Oscura) o en Punta Chame.
Fechas de inicio
Puedes participar entre julio y enero. La llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) debe ser un sábado o domingo para empezar en el proyecto el lunes. El programa se cierra por semanas completas.
Duración
La duración mínima del proyecto es de 2 semanas.
Coste
350€ para una semana más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.
¿Qué está incluido?
Recogida en el aeropuerto.
Traslado al proyecto.
Alojamiento.
Comidas.
Formación y orientación a la llegada.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Certificado de donación para desgravarte 400€.
En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.
Inscripción
Vive la experiencia del voluntariado y disfruta de la naturaleza exuberante de Panamá
Mucha gente asocia a Panamá con el canal, el sombrero o la ciudad que llevan su nombre, pero este pequeño país es mucho más que industria y glamour urbano: tiene una cara salvaje. Desde resplandecientes quetzales (una de las cerca de 1000 especies de aves registradas en el país) y ranas neón hasta una profusión de orquídeas, y más de 1500 tipos de árboles tropicales. Panamá alberga una de las mayores variedades de fauna y flora del mundo.
Ubicación
La playa y las instalaciones del proyecto están a una hora y 45 minutos de la ciudad de Santiago, concretamente en la playa Mata Oscura (Veraguas). Está dentro de la Zona Especial de Manejo Marino Costera Zona Sur de Veraguas, declarada por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), en el 2008. Desde la ciudad de Panamá está a 6 horas.
Clima
El clima tropical de Panamá es el resultado de su cercanía al ecuador. El país se encuentra entre 7 y 10 grados al norte del ecuador, y sus temperaturas diaras y horas de sol son bastante constantes a lo largo del año. Panamá posee dos épocas climáticas, una lluviosa y una seca. La época seca dura desde mediados de Diciembre hasta mediados de Abril. La época lluviosa generalmente dura desde mediados de Abril hasta mediados de Diciembre. Durante ésta época es típico que llueva fuertemente en las tardes o incluso al inicio de la noche, dejando la mañana y el resto de la noche despejados.
Diferencia Horaria
Panamá tiene 6 horas menos que España (Península).
Moneda
El Balboa es la moneda oficial de Panamá pero no se usa prácticamente. Se puede utilizar el dólar o cambiar euros en cualquier banco o cajero automático del país.
Vacunas
Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.
Aeropuerto
Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) cerca de la capital Ciudad de Panamá. Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.
Inscripción
Alojamiento en Mata Oscura
Las personas voluntarias se hospedan en una casa habilitada para este fin donde cuentan con cuatro habitaciones mixtas y compartidas con literas. La casa es amplia y acogedora, con electricidad, ventiladores, agua potable, servicio sanitario con duchas, cocina, comedor y un área común en el exterior con Wifi.
No hay caja de seguridad para los objetos de valor o el dinero.
Los voluntarios tienen todas las comidas incluidas (desayuno, comida y cena). Nuestra cocinera se encarga de preparar la dieta típica panameña siempre acompañada de arroz, frijoles, pastas y granos básicos, carnes, vegetales y frutas.
Alojamiento en Punta Chame
En este caso, los voluntari@s se alojan en una casa que está ubicada en el centro del pueblo de Punta Chame. La casa está ubicada a 20 minutos caminando de la playa donde se desarrolla el proyecto.
La distribución de la casa es la siguiente:
- 2 habitaciones con literas y ventiladores.
- Cocina para uso común.
- Zona de baño: No hay agua caliente.
- Área de descanso.
- Jardín.
- Área de lavandería para lavar a mano.
El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: el coste del programa y la cuota de inscripción al proyecto de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.
PRECIO UNA SEMANA | 350€ | |||||||||||||
SEMANA EXTRA |
250€ | |||||||||||||
¿QUÉ INCLUYE? |
|
|||||||||||||
¿QUÉ NO INCLUYE? |
|