Sumérgete en un santuario para participar en el cuidado de elefantes asiáticos
Voluntariado refugio elefantes en Tailandia
Voluntariado refugio elefantes en Tailandia: Históricamente, los elefantes domesticados se han utilizado principalmente en la industria maderera, para ayudar a destruir el hábitat que necesitan para sobrevivir. Pero, después de la prohibición de la tala en Tailandia en 1998, la mayoría de estos elefantes acabaron siendo utilizados para la industria del turismo. Muchos murieron o sufrieron lesiones graves por la explotación a la que estaban expuestos. Lamentablemente, en el país no existen leyes para prevenir este abuso y maltrato.
Este santuario brinda a los elefantes un entorno natural y seguro, y el trabajo de los voluntarios resulta crucial para mantenerlo. A través de este programa, podrás aprender sobre la forma de vida del elefante asiático, su historia y sobre cómo cuidarlos para que esta especie en peligro de extinción tenga una mejor calidad de vida.
Los elefantes duermen alrededor de 4 horas al día, por lo que los Mahouts se despiertan muy temprano para empezar el día junto a ellos. Antes de que los visitantes lleguen al santuario, los alimentan y los bañan. Tú también tendrás la oportunidad de vivir la experiencia de bañarte con ellos.
Asimismo, otra de tus tareas consistirá en conseguir comida para los elefantes junto a los Mahouts. Estos comen alrededor del 10% de su peso corporal (unos 250 kg de maíz y pasto diarios para un elefante de tamaño promedio). Deben comer constantemente a lo largo del día para que puedan absorber los máximos nutrientes posibles.
Tus tareas como voluntario variarán diariamente en función de las necesidades de los elefantes y del campamento. También participarás en la limpieza, mantenimiento, aprenderás a cocinar comidas tailandesas y sobre cómo hacer hierbas medicinales para los elefantes.
El pueblo que rodea el refugio es el hogar de los Mahouts y sus familias, por lo que será otro lugar donde podrás vivir experiencias como voluntario. Entre otras cosas, podrás ayudar enseñando inglés en la escuela local.
Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible.
Tareas que podrás realizar
Tu trabajo de voluntariado será de 4 a 6 horas diarias. Las actividades se realizarán principalmente durante las mañanas. Por las tardes dispondrás de tiempo libre para conocer a otros voluntarios, conocer los pueblos aledaños al santuario o socializar con el personal local. Las tareas que podrás realizar serán:
- Alimentar y bañar a los elefantes.
- Conseguir comida para los elefantes.
- Aprender sobre la forma de vida del elefante asiático, su historia y sobre cómo cuidarlos.
- Participar en la limpieza y mantenimiento del santuario.
- Aprender a hacer hierbas medicinales para los elefantes.
Ubicación
Voluntariado refugio elefantes en Tailandia: El proyecto se encuentra cerca de Chiang Mai, la ciudad más grande y principal centro cultural del norte de Tailandia. Para obtener más información, visita la pestaña «Tailandia».
Fechas de inicio
El proyecto está abierto todo el año y puede empezarse cualquier día de la semana.
Duración
La duración mínima del programa es de 5 días.
Coste
280€ por una estancia de 5 días más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.
¿Qué está incluido?
Traslados Aeropuerto – Alojamiento – Aeropuerto.
Alojamiento.
Comidas.
Formación y orientación a la llegada.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Cuota de inscripción.
Certificado de donación para desgravarte 400€.
En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.
Inscripción
Meca de trotamundos, sabiduría budista, tradición y modernidad
Sobre Tailandia
Tailandia es un país del Sureste Asiático con una población de unos 67 millones de habitantes. Es un país muy preparado para el turismo. Sabías que:
- El 95% de la población tailandesa es budista.
- Tailandia mantiene la pena de muerte para determinados delitos como el tráfico de drogas, a pesar de la fuerte tendencia global hacia la abolición.
- ¡Bangkok es inmenso! Centro financiero y económico de Tailandia con muchos millones de habitantes.
- La cocina tradicional tailandesa, es rica en sabores que provienen de culturas variadas (especialmente la china)
Ubicación
El proyecto está ubicado en Chiang Mai, la ciudad más grande y el principal centro cultural del norte de Tailandia y la segunda ciudad más grande del país.
Clima
En Tailandia suele hacer calor casi todo el año, pero hay meses más calurosos y más lluviosos que otros. Entre mayo y octubre llueve más porque es la época del monzón. Hace calor y el clima es húmedo. Las lluvias son por unas horas y es algo impredecible. Los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero no suele llover. La temperatura es algo más baja y hay menos humedad.
Diferencia Horaria
Tailandia tiene 5 horas más que España (Península).
Moneda
El Bath Tailandés es la moneda oficial de Tailandia. Aproximadamente, 40 baths equivalen a 1 euro. Se pueden cambiar dólares/euros a baths en cualquier banco o cajero automático de la ciudad.
Vacunas
Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.
Aeropuerto
Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional de Chiang Mai (CNX). Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.
Atractivos turísticos
Durante tu tiempo libre tendrás la oportunidad de impregnarte de la cultura tailandesa. Te hacemos algunas propuestas:
Klai Kangwon Palace: Este palacio fue en varias ocasiones la residencia real del que fuera rey de Tailandia entre 1946 y 2016, Bhumibol Adulyadej (Rama IX). Está situado en la misma ciudad de Hua Hin.
Hua Hin Night Market: Situado en el centro de Hua Hin, este mercado ocupa una calle que empieza a cobrar vida a partir de las 18:30h de la tarde. Es en ese momento cuando los comerciantes colocan en dicha vía sus puestos de venta de ropa, artesanía local, arte, comida barata y productos típicos tailandeses. Como hemos mencionado con anterioridad, destaca su excelente selección de restaurantes de mariscos situados muy cerca de la calle donde se sitúa este mercado nocturno, cosa que atrae a multitud de visitantes que quieren deleitarse con los maravillosos platos que ofrecen.
Khao Tekiab: Es una montaña que se sitúa en uno de los extremos de la playa de Hua Hin donde hay un templo en la cima con vistas al mar.
Bangkok: Situada a unos 200 km de Hua Hin, la denominada «Ciudad de los Ángeles» es la capital política, económica, cultural, gastronómica y espiritual de Tailandia.
Al participar en un voluntariado siempre tendrás gente con quien compartir. Laos, Myanmar, Vietnam, Camboya están muy cerca para seguir descubriendo el sureste asiático.
Los voluntarios viven en el mismo campo donde se ubica el proyecto, en típicas casas hechas de bambú.
El refugio dispone de dos alojamientos: en el primer campo se aceptan solo a 6 participantes, pero es posible vivir junto a los mahouts y los elefantes. Y, en el segundo caso, el sitio dispone de 7 casas con capacidad para 20 personas.
El tiempo libre se puede dedicar a explorar los alrededores del campamento. Es posible alquilar una bicicleta de manera gratuita en el refugio y visitar las aldeas locales para experimentar la auténtica cultura tailandesa.
El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: el coste del programa y la cuota de inscripción al proyecto de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.
PRECIO 5 DÍAS | 280€ | ||||||||||
DÍA EXTRA |
55€ | ||||||||||
¿QUÉ INCLUYE? |
|
||||||||||
¿QUÉ NO INCLUYE? |
|