Todo el año
Fechas
Costa Rica
Destino

Participa en el cuidado diario de animales como los guacamayos o los jaguares y colabora en su proceso de rehabilitación y rescate

Descripción del proyecto

La fauna autóctona de Costa Rica se encuentra en peligro de extinción por culpa de acciones cometidas por el ser humano como la caza, la domesticación, la tala de árboles o la urbanización acelerada. Este Santuario brinda cuidado y conservación a especies de animales silvestres como los jaguares, los guacamayos, los perezosos o los tapires que presentan problemas físicos y/o psicológicos por causas como las mencionadas anteriormente. Además de su trabajo como centro de rescate, también realiza la labor de devolver a una gran cantidad de fauna silvestre de Costa Rica a su hábitat natural.

El Santuario se sitúa en una zona muy tranquila, en plena naturaleza, alejada del trasiego de las ciudades. Gracias a ello, los animales silvestres de la zona disfrutan de un auténtico oasis, cubierto de vegetación que produce recursos alimentarios, agua y sitios donde refugiarse lejos de la amenaza de los cazadores.

Las personas voluntarias, siempre bajo el control de un veterinario, biólogo, personal profesional del Santuario y el director del centro, estarán relacionadas con el manejo de animales silvestres de forma ética y responsable. Como voluntario de vida silvestre, te unirás al equipo del centro y ayudarás en la rutina diaria para cuidar a los animales. Aprenderás sobre sus dietas y alimentarás a monos, jaguares, tapires, guacamayos, perezosos y muchas especies más. Además, colaborarás en el proceso de rehabilitación y rescate. También realizarás trabajos de mantenimiento en los recintos y actividades de enriquecimiento ambiental para brindar el máximo bienestar a los animales que albergan en el Santuario.

Tareas a realizar

Por regla general, el horario será partido de lunes a domingo (mañana y tarde), coincidiendo con las comidas de los animales y con los proyectos asignados. Aun así, cada semana los voluntarios recibirán un día libre para poder relajarse y disfrutar del entorno más cercano (playa, río local, ciudad de Puntarenas, etc.). La única tarea a realizar de los domingos será la de alimentar a los animales, por lo que el voluntario también tendrá más tiempo para explorar el Santuario.

  • Distribuir y preparar las dietas de los animales.
  • Ayudar al biólogo o veterinario.
  • Cuidar a animales recién nacidos.
  • Mantener los espacios de los animales limpios y libres de contaminación.
  • Asistir al personal en caso de emergencia con los animales.
  • Construcción de estructuras y juguetes para apoyar el enriquecimiento ambiental de los animales.
  • Apoyar el programa de Educación Ambiental atendiendo a visitantes.
  • Participar en la huerta.
  • Mantenimiento del parque (senderos, jardines, etc.).

Más información

Ubicación

El proyecto está ubicado en Puntarenas. Puedes ampliar más información en la pestaña «Costa Rica».

Fechas de inicio

Puedes participar durante todo el año.

Duración

La duración mínima del proyecto es de 10 días.

Coste

470€ para 10 días más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.

¿Qué está incluido?

Recogida en el aeropuerto.
Traslado al proyecto.
Alojamiento.
3 comidas al día 7 días a la semana.
Formación y orientación a la llegada.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Cuota de inscripción.
Certificado de donación para desgravarte 400€.

En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.
 

Inscripción

Quiero participar o solicitar información sobre este proyecto

He leído y acepto la Política de Privacidad

Vive la experiencia del voluntariado y disfruta de la naturaleza exuberante de Costa Rica

Sobre Costa Rica

Costa Rica es un pequeño país situado en América Central con una población de unos 5 millones de habitantes. Sabías que:

  • Costa Rica lidera el ranking de países más felices del mundo (según índice “Happy Planet”).
  • A los costarricenses se les llama «ticos».
  • Costa Rica no tiene ejército.
  • La esperanza de vida es de las más altas del mundo.
  • La frase que más se dice en Costa Rica es ¡Pura Vida!

Ubicación

Los programas de voluntariado se encuentran en las afueras de Puntarenas, la ciudad más grande del Pacífico costarricense.

Clima

El lugar es caluroso, lluvioso y muy húmedo. La estación seca va de mediados de diciembre a mediados de abril, con lluvias esporádicas. La estación lluviosa va de mediados de abril a mediados de diciembre.

Diferencia Horaria

Costa Rica tiene 8 horas menos que España (Península).

Moneda

El Colón es la moneda oficial de Costa Rica. Aproximadamente, 600 colones equivalen a 1 euro. Se pueden cambiar dólares/euros a colones en cualquier banco o cajero automático del país.

Vacunas

Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.

Aeropuerto

Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) cerca de la capital San José. Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.

Atractivos Turísticos

Aquellos más aventureros podrán adentrarse en la selva tropical y ver en su hábitat a los cocodrilos, monos, serpientes, perezosos, pájaros… o bien conocer los secretos de algunos de los volcanes más antiguos de la región. Por otro lado, los amantes de la tranquilidad podrán disfrutar de los atardeceres o los paseos por las playas de arena blanca y aguas cristalinas. Además, el país ofrece la posibilidad de practicar gran variedad de actividades de aventura como rafting, surf,  tirolina o paseos a caballo.

Parque Natural Manuel Antonio: podrás ver todo tipo de fauna y flora y, además, bañarte en algunas de sus playas paradisíacas.

Volcán Arenal: es uno de los volcanes más conocidos del país. Se caracteriza por su belleza y su altura.

Playa Cahuita: ubicada en la región de Limón, esta playa de aguas turquesas se caracteriza por el ambiente reggae de su población y la abundancia de monos y perezosos.

Parque Natural Tortuguero: situado en la Costa Caribe, es uno de los lugares más visitados por los turistas. Allí podrás ver algunas de las tortugas marinas más grandes del mundo así como una gran variedad de fauna tropical.

Inscripción

Quiero participar o solicitar información sobre este proyecto

He leído y acepto la Política de Privacidad

PUNTARENAS

Las personas voluntarias se hospedan en una casa habilitada para este fin donde cuentan con tres habitaciones mixtas y compartidas con literas/camarotes y una capacidad máxima de cuatro personas en cada una de ellas. El Santuario también dispone de un bloque que se usa para grupos de 18 personas.

Las habitaciones son limpias y acogedoras, con electricidad, ventiladores, agua potable, servicio sanitario, y un área común en el exterior. Cada persona dispone de su propia sección para guardar sus enseres (ropa, calzado y otras pertenencias). Los baños y las duchas se encuentran fuera de las habitaciones. No hay caja de seguridad para guardar los objetos de valor o el dinero, aunque las habitaciones son totalmente seguras y el huésped es la única persona que tiene las llaves para entrar. No disponen de mosquiteras.

El proyecto está situado en una zona con buena recepción de Internet y suministra acceso de forma gratuita.

Los voluntarios tienen todas las comidas incluidas (desayuno, comida y cena). La cocinera se encarga de preparar el menú típico costarricense con alimentos altos en proteínas y bajos en grasas. Las comidas siempre van acompañadas de jugos naturales y las frutas del desayuno son nativas de Costa Rica. Marcan la diferencia por tener el mejor café de la región. Además, también ofrecen opciones vegetarianas, veganas y para celíacos bajo petición.

+ 7

El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: el coste del programa y la cuota de inscripción al proyecto de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.

10 DÍAS 470€
DÍA EXTRA
35€
¿QUÉ INCLUYE?
Recogida en el aeropuerto y traslado al proyecto en transporte privado.
Sesión de formación e immersión a tu llegada al proyecto.
Alojamiento en el proyecto durante toda la estancia.
3 comidas al día, 7 días a la semana.
Asistencia permanente en destino (24 horas al día, 7 días a la semana).
Coordinación local.
Ayuda del personal de Cooperatour en todo momento.
Curso online de cooperación internacional (opcional).
Certificado para deducirte 400€ en tu declaración de la renta.
Certificado que acredita tu participación en el programa (opcional).
¿QUÉ NO INCLUYE?
Billete de avión.
Seguro médico internacional.
Cuota de inscripción.

Inscripción

Quiero participar o solicitar información sobre este proyecto

He leído y acepto la Política de Privacidad