Todo el año
Fechas
Perú
Destino

Aprende y vive el estilo de vida de una comunidad quechua en Perú

Descripción del proyecto

En este programa, los voluntarios son ubicados en una comunidad indígena de habla quechua en pueblos muy pequeños de la Cordillera de los Andes, aproximadamente a una hora de Cuzco. Viven y trabajan junto a una familia andina tradicional, lo que genera un encuentro cultural entre las dos partes. Los participantes aprenden a vivir solo con las necesidades básicas, un reto muy gratificante y, a la vez, desafiante.

Este proyecto proporciona una importante fuente de ingresos para estas pequeñas comunidades y promueve el entendimiento intercultural. Los voluntarios podrán participar en las celebraciones y reuniones locales tanto dentro de su familia anfitriona como en la comunidad. La comunidad siempre es muy acogedora con todos los voluntarios.

Hay que tener en cuenta que en estas comunidades no se habla inglés. El quechua es el idioma oficial. Aun así, la mayoría de lugareños también hablan español como segundo idioma, aunque la barrera idiomática no tiene por qué ser un problema para vivir una experiencia enriquecedora.

Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible. Tendrás reuniones periódicas con el coordinador para poder resolver cualquier duda o imprevisto.

Tareas a realizar

De lunes a viernes (4 o 5 horas al día), los voluntarios ayudan a las familias con las siguientes actividades:

  • Agricultura: los cultivos más comunes son la papa y la quinoa. Los voluntarios ayudan a plantar, cosechar, almacenar y transportar los cultivos.
  • Ganadería: alimentar y cuidar a los animales y, a veces, ordeñar las vacas que son propiedad de la familia anfitriona.
  • Textiles: aprender sobre las técnicas tradicionales de tejido y los tintes naturales trabajando con las mujeres que fabrican productos textiles tradicionales para ser vendidos en los mercados locales.

Los fines de semana son libres para descansar o hacer turismo.

Más información

Ubicación

Nuestro proyecto está ubicado en pueblos muy pequeños de la Cordillera de los Andes, aproximadamente a 1 hora de la ciudad de Cuzco (puedes ver más detalle en la pestaña «Perú»).

Fechas de inicio

El proyecto está abierto todo el año y empieza cada domingo.

Duración

La duración mínima del proyecto es de 1 semana.

Coste

340€ para 1 semana, más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.

¿Qué está incluido?

Recogida en el aeropuerto.
Alojamiento.
Formación y orientación a la llegada.
Comidas.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Cuota de inscripción.
Donativo al proyecto.
Certificado de donación para desgravarte 400€.

En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.

Inscripción

Quiero participar o solicitar información sobre este proyecto

He leído y acepto la Política de Privacidad

 

País mágico y milenario. Sus cumbres heladas y exuberantes selvas esconden los más deslumbrantes tesoros arqueológicos

Sobre Perú

Perú es un país ubicado en América del Sur con una población de unos 30 millones de habitantes. Sabías que:

  • Perú es el escenario del imperio inca que posee algunos de los yacimientos arqueológicos, ciudades coloniales y montañas más espectaculares del mundo. (Machu Picchu, el Lago Titicaca, La Cordillera Blanca, Cuzco o Nazca por citar algunos)
  • Perú es en la actualidad un país pacífico. No obstante, a pesar de las mejoras en los indicadores económicos del país, en ciudades como Cuzco, los innumerables hoteles de lujo y restaurantes de moda ocultan una pobreza extrema que casi pasa desapercibida.
  • El trabajo infantil es un problema real y profundo que afecta a más de 2 millones de niños que limpian nichos, moldean ladrillos o se dedican a la venta ambulante, poniendo en peligro su derecho a la educación.

Ubicación

El programa de voluntariado se encuentra cerca de la ciudad de Cuzco. Esta ciudad fue la antigua capital del imperio Inca y es parada obligada cuando uno quiere visitar el Machu Picchu. En el año 1983 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la «Roma de América».

Clima

Cusco está a una altitud de 3.400 metros y su clima es generalmente seco y templado. Tiene dos estaciones definidas: una seca entre abril y octubre, con días soleados, noches frías con heladas y temperatura promedio de 13 °C; y otra lluviosa, de noviembre a marzo, temperatura promedio 12 °C. En los días soleados, la temperatura alcanza los 20 °C, aunque el ligero viento de la montaña es habitualmente frío.

Diferencia Horaria

Perú tiene 7 horas menos que España (Península).

Moneda

El Sol es la moneda oficial de Perú. Aproximadamente, 3,5 soles equivalen a 1 euro. Se pueden cambiar dólares/euros a soles en cualquier banco o cajero automático del país.

Vacunas

Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.

Aeropuerto

Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete (CUZ). Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.

Atractivos Turísticos

En tu tiempo libre podrás descubrir la ciudad perdida de los incas (Machu Picchu) o descubrir Cuzco.

Machu Picchu: Visita imprescindible. La ciudad perdida de los incas es sin lugar a dudas, el lugar más emblemático y espectacular de Perú. De camino a Machu Picchu conviene hacer parada en Ollantaytambo para pasear por el laberinto de su gran fortaleza inca.

La Catedral de Cuzco: Situada en la Plaza de Armas, es el monumento religioso más importante. Fue construida en el año 1539. Dentro de la catedral se pueden observar numerosos lienzos de artistas locales de la época.

Písac y Chinchero: El mercado de Písac, muy cerca de Cuzco, es un bullicioso espectáculo que reúne a cientos de comerciantes con vestimentas tradicionales de los que te será difícil escapar sin probarte un poncho de lana de alpaca o un colorido gorro con orejeras. La visita al pueblo de Chinchero hay que tomársela con tranquilidad, ya que está situado a 3.762 metros de altitud, unos 400 metros más alto que Cuzco.

Sacsayhuamán: El yacimiento arqueológico más impresionante de los alrededores de Cuzco, escenario de una de las más cruentas batallas de la conquista española. Se puede acceder caminando desde Cuzco por una travesía muy empinada, por lo que deberás estar bien aclimatado a la altura.

El alojamiento para los voluntarios es en la casa de una familia local donde podrán compartir habitación con otros participantes o con miembros de la misma familia (siempre del mismo sexo que el voluntario). Esto permitirá que puedan conocer en primera persona el estilo de vida peruano, conocer cómo vive su gente, sus comidas, idiomas (español o quechua) y las costumbres y tradiciones del país.

La casa no dispone de ducha de agua caliente y no está garantizada el agua corriente. Los lugareños se bañan en un cubo en el que introducen una mezcla de agua hervida y fría.

Los participantes tienen incluidas las tres comidas del día (desayuno, almuerzo y cena) y pueden prepararse para experimentar una gran retahíla de sabores, ya que la comida peruana es muy diversa. Si alguno de ellos tiene algún tipo de necesidad especial en la alimentación, estaremos encantados de informar a la familia para que sean conscientes de ello y puedan preparar un menú adaptado.

+ 4
Últimas experiencias

OLYMPUS DIGITAL CAMERAMaría Carballo. “Mi experiencia en el proyecto ha sido una de las mejores vivencias de mi vida. Es imposible imaginar lo que vas a ver, vivir y sentir allí. Todo supera con creces la idea que pudieras llevar”.


iñakiIñaki Caballero. Bilbao. “El proyecto cuenta con una gran experiencia acogiendo gente de todo el mundo, con la posibilidad de expandir nuestra perspectiva hasta límites inimaginables. Y la posibilidad de reflexionar sobre ciertos temas que pueden parecer insignificantes pero que son imprescindibles para la felicidad diaria”.

El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: el coste del programa y la cuota de inscripción al proyecto de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.

1 SEMANA 340€
SEMANA EXTRA 200€
¿QUÉ INCLUYE?
Recogida en el aeropuerto de Cuzco el día de tu llegada y traslado al alojamiento en Cuzco.
Dos noches de alojamiento en Cuzco (a la llegada y a la salida).
Traslado de Cuzco al proyecto en transporte público el primer día de voluntariado.
Alojamiento en casa de una familia local en el Valle Sagrado.
Tres comidas al día de lunes a domingo.
Coordinador local.
Asistencia del personal local (24 horas y 7 días de la semana).
Ayuda del personal de Cooperatour en todo momento.
Curso online de cooperación internacional (opcional).
Certificado para deducirte 400€ en tu declaración de la renta.
Certificado que acredita tu participación en el programa (opcional).
¿QUÉ NO INCLUYE?
Billete de avión.
Seguro médico internacional.
Cuota de inscripción.

Inscripción

Quiero participar o solicitar información sobre este proyecto

He leído y acepto la Política de Privacidad