Descripción del proyecto
El proyecto es una escuela para alumnos con necesidades educativas especiales. La hiperactividad, dislexia y déficit de atención, son los casos más frecuentes que se tratan en esta escuela. Se trata de niños y niñas con dificultades de aprendizaje o de conducta que necesitan aprender de una forma diferente y no podrían hacerlo con métodos tradicionales en un colegio de educación estandarizada. Es la única escuela en Antigua que atiende a estos niños y niñas sin importar su edad o situación económica.
Se trata de una escuela diferente con un enfoque pedagógico inclusivo e integrador. El objetivo fundamental es respetar la diversidad del alumnado, potenciar su talento y favorecer su autoestima. Para el progreso de los alumnos se utilizan elementos de diferentes metodologías como la pedagogía Montessori y durante las clases escuchan música de Mozart o Vivaldi. Además de las clases habituales con un currículum adaptado, los niños y niñas realizan talleres ocupacionales como trabajo en el huerto, clases de cocina y educación en valores.
La escuela es una entidad sin ánimo de lucro fundada por su actual directora a raíz de tener un hijo con hiperactividad y darse cuenta de la necesidad que existía en Guatemala de crear un centro para niños con necesidades educativas diferentes.
El proyecto, poco a poco, ha ido creciendo hasta tener cerca de 50 alumnos con edades comprendidas entre los 3 y los 15 años. Las profesoras tienen bajo su cargo una gran cantidad de niños y niñas con características muy diversas. Por ello, el voluntariado es de gran apoyo en las tareas diarias que se desarrollan en la escuela. El horario es bastante flexible y se pacta al llegar con la responsable del centro.
Tareas a realizar
De lunes a viernes (de 4 a 6 horas al día) podrás:
- Dar clases de todas las asignaturas estudiadas en la escuela.
- Apoyar a los profesores de la escuela.
- Organizar actividades extraescolares, juegos y deportes para mejorar la autoestima y socialización de los niños y niñas.
Los fines de semana son libres para descansar o hacer turismo.
Ubicación
El proyecto está en una aldea muy cerca de Antigua Guatemala. Puedes ampliar información en la pestaña «Guatemala».
Fecha de inicio
Puedes participar durante todo el año excepto desde finales de noviembre hasta el 15 de enero y del 22 al 26 de junio ya que el proyecto está cerrado.
Duración
La duración mínima del proyecto es de 2 semanas.
Coste
450€ para dos semanas más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.
¿Qué está incluido?
Recogida en el aeropuerto.
Alojamiento.
Comidas.
Formación y orientación a la llegada.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Donativo al proyecto (100€)
Certificado de donación para desgravarte 400€.
En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.
Inscripción
Guatemala: eterna primavera, raíces indígenas y magia colonial
Sobre Guatemala
Guatemala es un pequeño estado situado en América Central con una población de unos 14 millones de habitantes. Sabías que:
- Guatemala sufrió una cruenta guerra civil que duró más de 30 años (1960-1996).
- La primera mujer indígena que ganó el Premio Nobel de la paz fue la guatemalteca Rigoberta Menchú.
- En casi la mitad de las zonas rurales, 3 de cada 4 personas viven en la pobreza. (Fuente: bancomundial.org)
- La ciudad de Antigua es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- A los guatemaltecos se le llama “chapines”.
Ubicación
Nuestro proyecto se encuentra en la ciudad de Antigua. Es una bellísima ciudad (a unos 1.500 metros de altitud sobre el nivel del mar y rodeada de 3 volcanes) con magníficos edificios coloniales donde uno tiene la sensación de que el tiempo se ha detenido. Se encuentra a 45 km de la capital, y es el primer centro turístico de Guatemala por sus numerosos museos, iglesias y edificios coloniales. En el centro de la ciudad se encuentra el Parque Central y la Catedral, principales puntos neurálgicos de la ciudad.
Pasear por Antigua, por sus estrechas calles empedradas con siglos de historia, admirar las espectaculares vistas a sus tres majestuosos volcanes y disfrutar de un buen café guatemalteco, es un verdadero placer.
Clima
Es suave y primaveral durante todo el año. En los meses de mayo a septiembre suele llover, con intervalos de sol y por la noche la temperatura baja mucho por la altitud.
Diferencia Horaria
Guatemala tiene 8 horas menos que España (Península).
Moneda
El Quetzal es la moneda oficial de Guatemala. Aproximadamente, 8 quetzales equivalen a 1 euro. Se pueden cambiar dólares/euros a quetzales en cualquier banco o cajero automático de la ciudad.
Vacunas
Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.
Aeropuerto
Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional La Aurora de la ciudad de Guatemala (GUA). Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.
Atractivos Turísticos
En tus ratos libres o bien los fines de semana tienes varias actividades interesantes a realizar:
Volcanes de Agua, Fuego y Acatenango: Antigua está ubicada entre tres volcanes, cuyas vistas desde la ciudad son realmente preciosas. Los más intrépidos pueden hacer trekking desde Antigua hasta la cima de los volcanes.
Lago Atitlán: Inmenso lago de aguas turquesas, rodeado de coloridos pueblos indígenas, donde conviven diversas lenguas y etnias mayas: kaqchiqueles, kichés y tzútujiles.
Tikal: Toma un avión de ida y vuelta desde Antigua a Tikal y pasa el fin de semana en una auténtica selva donde podrás ver monos, pumas, jaguares, tucanes y loros así como conocer los templos mayas más antiguos de Guatemala.
Te alojarás en en Antigua Guatemala en una casa de una familia local. Las casas están preparadas para acoger a varios voluntarios a la vez. El alojamiento tiene comodidades básicas, pero cumple unas condiciones de seguridad e higiene.
Las habitaciones son dobles y hay espacios comunes con Wifi. Se tiene que convivir con el resto del grupo durante toda la estancia.
Tendrás incluidas tres comidas al día (desayuno, comida y cena) de lunes a viernes y el desayuno del sábado. Los ingredientes principales de la cocina guatemalteca son el arroz, las verduras y las frutas.
El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: el coste del programa y la cuota de inscripción al proyecto de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.
2 SEMANAS | 450€ | ||||||||||||
SEMANA EXTRA |
130€ | ||||||||||||
¿QUÉ INCLUYE? |
|
||||||||||||
¿QUÉ NO INCLUYE? |
|