Todo el año
Fechas
México
Destino

Descubre México a través de la equinoterapia

Descripción del proyecto

El centro tiene como objetivo la rehabilitación integral de niños con diversidad funcional a través de la equinoterapia, un método que utiliza al caballo como instrumento terapéutico. Se brinda atención individualizada a niños de cualquier edad (en ocasiones también adultos) y tipo de discapacidad, con la intención de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, así como también para promover una conciencia social de valoración de las personas con diversidad funcional.

Los principales beneficios que ofrece la terapia con caballos son: mejorar la confianza, la coordinación, el equilibrio y la movilidad del jinete, por lo que es una excelente manera de mejorar las condiciones de vida de las personas con diversidad funcional, además de que brinda una gran motivación y entusiasmo por parte del paciente, logrando una cooperación total y por lo tanto, el aceleramiento del proceso de rehabilitación, integración social y autonomía.

Por otra parte, se busca motivar la participación activa de los miembros de la familia del paciente en la evolución de las terapias, así como la implementación de sesiones con los padres que acompañan a sus hijos, como por ejemplo sesiones de comunicación o actividades de recreación que ayuden a liberar el estrés o el cansancio.

Los voluntarios se involucrarán directamente en las terapias, teniendo así una intervención importante dentro del proceso de rehabilitación de cada niño.

Es importante mencionar que los voluntarios son supervisados y capacitados en todo momento para realizar un trabajo efectivo y profesional, en el cual se garantice la seguridad del paciente y de ellos mismos. También dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el proyecto sea la mejor posible.

Tareas que podrás realizar

De lunes a viernes (de 4 a 6 horas al día) podrás implicarte en:

  • Apoyo en la elaboración de materiales para terapia de personas con problemas de aprendizaje y TEA.
  • Brindar apoyo a familiares y pacientes.
  • Si el voluntario cuenta con habilidades hípicas, mantenimiento y entrenamiento de los caballos.

Los fines de semana los tendrás libres para realizar excursiones o descansar.

Más información

Ubicación

El proyecto se encuentra en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, ciudad montañosa situada en el estado sureño de Chiapas (México). Puedes ampliar información en la pestaña «México».

Fechas de inicio

Los proyectos están abiertos todo el año y empiezan cada domingo.

El aeropuerto de destino es el Aeropuerto Internacional Tuxtla Gutiérrez (TGZ). Algunos voluntarios prefieren viajar a Ciudad de México o Cancún para pasar un par de días allí y luego cogen un vuelo doméstico a Tuxtla.
Si no te es posible llegar un domingo, coméntanoslo y veremos como adaptarlo.

Duración

La duración mínima de este programa es de 2 semanas.

Coste

310€ para 2 semanas más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.

¿Qué está incluido?

Recogida en el aeropuerto.
Alojamiento.
Formación y orientación a la llegada.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Cuota de inscripción.
Certificado de donación para desgravarte 400€.

En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.

Inscripción

Quiero participar o solicitar información sobre este proyecto

He leído y acepto la Política de Privacidad

Descubre México

Con selvas húmedas, volcanes nevados, desiertos de cactus y 10 000 km de costa ribeteada de playas de arena y lagunas rebosantes de fauna, México brinda una aventura infinita para los sentidos y un lugar donde vivir, sobre todo, al aire libre. Invita a relajarse cenando al fresco junto a una playa del Pacífico o a pasear por las calles coloniales de Guanajuato, a salir de excursión por los bosques nubosos de las montañas de Oaxaca o a bucear en cálidos arrecifes caribeños.

México evoca vívidos sueños. Y la realidad colma las expectativas.

Es un país entre los Estados Unidos y América Central, conocido por las playas en el Pacífico y el golfo de México, y su diverso paisaje de montañas, desiertos y selvas. 

Los mexicanos, suponen la pieza central de la experiencia. Esta población muy diversa, desde los modernos de Ciudad de México hasta los tímidos indígenas de las aldeas de Chiapas, es conocida por su amor al color y sus fiestas, pero también es un pueblo filosófico, que valora más la simpatía que los horarios. Los mexicanos son corteses, normalmente muy encantadores y saben cuidar de sus huéspedes. Se pueden sentir descontentos con sus gobernantes, pero están orgullosos de su país, de su patria única y variada, su estrecho tejido familiar, sus ciudades hermosas, sus tradiciones ancestrales, sus licores de agave sin par y sus sabrosos platos cargados de chile.

Clima

México es un país muy grande, por lo que tiene diferentes tipos de clima. Es árido en la costa oeste y en las mesetas internas del centro-norte, moderadamente lluvioso en las cordilleras montañosas y en las tierras altas del sur, y muy lluvioso en ciertas áreas tropicales del sur. La temperatura aumenta gradualmente de norte a sur, de modo que el sur tiene un clima puramente tropical

Ubicación

Nuestro centro se encuentra en San Cristóbal de las Casas, nombrado como el pueblo más mágico de México. Más allá de su atractivo turístico, es una ciudad valiosa por su interculturalidad e historia. Está ubicado en el centro del Estado de Chiapas.

Diferencia Horaria

México tiene 7 horas menos que en España (peninsular)

Moneda

La moneda es el Peso mexicano. 1 peso equivale a aproximadamente 50 céntimos.

Vacunas

Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.

Aeropuerto

Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional Tuxtla Gutiérrez (TGZ), a 1h y 15 min de San Cristóbal de las Casas, el sitio del proyecto. Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.

Si lo prefieren, también pueden viajar a Ciudad de México o Cancún para hacer turismo un par de días allí y luego coger un vuelo doméstico al aeropuerto de Tuxtla, o bien hacer el viaje en bus (son de 14 a 17h de viaje a Chiapas por carretera).

Atractivos turísticos:

Como los fines de semana son libres, puedes aprovecharlos para ir donde quieras.

  • Paseo en bici por el centro de Mérida
  • Visitar el mercado más grande de la ciudad, Mercado  Lucas de Galvez,  es una de las mejores cosas que hacer en Mérida para conocer más de la cultura yucateca.
  • Dzibilchaltún, ruinas mayas lejos del turismo masivo (Si bien no se puede comparar con la grandiosidad de otros ciudades mayas como Chichen Itzá o Uxmal, la cercanía a la ciudad, menos de 20 kilómetros, hace que sea uno de los mejores lugares para visitar desde Mérida.)
  • Cualquiera de los alucinantes cenotes que existen.
  • Valladolid, tercera ciudad más poblada del estado de Yucatán
  • Chichén Itzá, corazón del imperio maya, una de las maravillas del mundo.

Inscripción

Quiero participar o solicitar información sobre este proyecto

He leído y acepto la Política de Privacidad

Vivirás en un alojamiento preparado para los voluntarios con capacidad para 11 personas. Compartirás habitación y baño con otros cooperantes. La casa dispone de todos los servicios básicos y se encuentra en pleno centro de San Cristóbal de las Casas. Nuestro anfitrión local estará encantado de ayudarte en todo lo necesario.

Durante la época estival, cuando se rebasa la capacidad máxima de la casa se utiliza un segundo espacio para alojar a los voluntarios.

IMPORTANTE: Las comidas no están incluidas en el alojamiento. Puedes desayunar, almorzar y cenar cerca de la casa por unos 10€ al día. La comida típicamente mexicana se compone de muchas tortillas de maíz, frijoles, arroz, chiles, patatas, trigo y otros cereales, todo ello muy apto para vegetarianos.

+ 6

El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: el coste del programa y la cuota de inscripción al proyecto de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.

PRECIO 2 SEMANAS 310€
¿QUÉ INCLUYE?
Recogida y traslado al alojamiento en transporte privado desde el Aeropuerto Tuxtla Gutierrez (TGZ).
Inmersión cultural a la llegada (charlas orientativas sobre México, la cultura y costumbres de este país, así como visita al proyecto social en el que se colaborará).
Alojamiento en San Cristóbal de las Casas en casa compartida con otros voluntarios/as (habitaciones compartidas, salón, comedor y áreas comunes).
Asistencia permanente en destino (24 horas al día, 7 días a la semana).
Coordinación local.
Ayuda del personal de Cooperatour en todo momento.
Curso online de cooperación internacional (opcional).
Certificado para deducirte 400€ en tu declaración de la renta.
Certificado que acredita tu participación en el programa.
¿QUÉ NO INCLUYE?
Billete de avión.
Comidas.
Seguro médico internacional.
Visado.
Cuota de inscripción.

Inscripción

Quiero participar o solicitar información sobre este proyecto

He leído y acepto la Política de Privacidad