Todo el año
Fechas
Uganda
Destino

Descubre la Uganda rural en la piel de un entrenador

Descripción de los proyectos

En las escuelas rurales de Uganda, los alumnos no tienen muchas oportunidades de hacer deporte debido a la falta de entrenadores. Los profesores suelen dejar que los alumnos salgan al patio como parte de sus clases de ejercicio, pero no hay un verdadero entrenamiento adecuado.

El objetivo de este programa es enseñar deportes en las escuelas locales y en la comunidad. Las clases, dos al día, deben ser tanto técnicas como prácticas. Eres libre de elegir qué deporte vas a enseñar. Ten en cuenta que el equipamiento puede ser limitado, por lo que tendrás que ser ingenioso y creativo. ¡Conviértete en entrenador en la zona rural de Uganda para promover un estilo de vida saludable entre los jóvenes!

También pretendemos mejorar el inglés de los alumnos mediante la práctica constante durante sus sesiones de entrenamiento.

Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible.

Tareas que podrás realizar

De lunes a viernes (4 a 6 horas al día) podrás:

  • Ayudar al personal local del programa en todo lo necesario.
  • Introducir la formación deportiva adecuada en las escuelas rurales al tiempo que se mejora el nivel de inglés de los alumnos.
  • Enseñar el inglés a través del deporte.
  • Preparar la lección para la clase del día siguiente.

Tendrás los fines de semana libres para descansar o hacer turismo.

Más información

Ubicación

Nuestros proyectos se encuentran en Kajjansi, cerca de la capital de Uganda (Kampala). Puedes ampliar información en la pestaña «Uganda».

Fechas de inicio

Los proyectos están abiertos todo el año y empiezan todos los domingos.

Hay que tener en cuenta que los programas se cierran por semanas completas (de domingo a sábado). La llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe debe hacerse en un domingo y la salida desde el aeropuerto debe hacerse en sábado.

Si no te es posible en estas fechas, consúltanos y veremos cómo podemos adaptarlo.

Duración

La duración mínima de los programas es de 2 semanas.

Coste

220€ por semana más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.

¿Qué está incluido?

Traslado del aeropuerto al alojamiento.
Alojamiento.
Comidas.
Formación y orientación a la llegada.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Cuota de inscripción.
Certificado de donación para desgravarte 400€.

En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.

Inscripción

Quiero participar o solicitar información sobre este proyecto

He leído y acepto la Política de Privacidad

Conoce Uganda, la perla de África

Uganda, denominada por Winston Churchill como La Perla de África, está situada en la región de los Grandes Lagos, en el África oriental. El país limita con Sudán del Sur, Kenia, Ruanda, Tanzania y RD del Congo. La República de Uganda posee, entre otras maravillas, las míticas fuentes del Nilo que se establecen en el lago Victoria, pero si por algo es mundialmente conocido es por los Gorilas de la montaña, uno de los pocos lugares del mundo donde aún se pueden ver en libertad.

El hecho de que haya estado inmersa en guerras, golpes de estado y contragolpes, hasta hace relativamente poco tiempo, ha hecho que el turismo, haya descubierto los encantos de este país hace poco tiempo. Y si por algo se lo conoce es precisamente por los gorilas de la montaña, que fueron famosos (y actualmente los grandes protegidos) gracias a la labor de Diane Fossey, a la que precisamente, le costó la vida, por proteger a estos, nuestros más símiles del mundo animal.

En Uganda habitan muchos grupos étnicos distintos, ninguno de los cuales es mayoría en el conjunto de la población. El inglés se convirtió en el idioma oficial a partir de la independencia, pero en el país se usan más de 40 lenguas.

Clima

Uganda es un país africano atravesado por el ecuador, cuyo clima es mitigado por la altitud. De hecho, la mayor parte del país está atravesada por una meseta, que tiene una altura variable entre 1.000 y 1.400 metros, y cuyo clima es agradablemente cálido, con temperaturas promedio que oscilan entre 20 y 25 grados, y precipitaciones entre 900 y 1.500 milímetros por año. En general, las temperaturas son agradables, aunque a veces puede hacer mucho calor durante el día, especialmente de diciembre a abril, mientras que por la noche puede estar fresco o incluso hacer frío dependiendo de la altitud, y esto puede suceder durante todo el año, pero sobre todo de junio ​​a agosto.

Diferencia Horaria

Uganda tiene 1 hora más que España (Península).

Moneda

El chelín ugandés es la moneda oficial de Uganda. Aproximadamente, 10.000 chelines equivalen a 2 euros. Se pueden cambiar dólares/euros a chelines ugandeses en cualquier banco o cajero automático de la ciudad.

Vacunas

Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.

Aeropuerto

Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional de Entebbe (EBB) . Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.

Estarás alojado en nuestra casa de voluntarios ubicada en Kajjansi, un pueblo de unos 8.000 habitantes a unos 20 km de Kampala, la capital de Uganda.

El alojamiento está gestionado por una familia local y preparado para acoger voluntarios en habitaciones (con cerradura) y baños compartidos por entre 4 y 8 voluntarios. No hay wifi, por lo que es aconsejable comprar una tarjeta SIM a la llegada al aeropuerto.

El alojamiento está convenientemente ubicado con fácil acceso al transporte público y a 10 minutos a pie de la mayoría de tiendas de Kajjansi.

Dispondrás de 3 comidas diarias de lunes a viernes y 2 los fines de semana. La comida tradicional de Uganda es rica en verduras, patatas, plátanos, pan y panqueques. Algunos platos pueden tener carne. El plato típico ugandés es el makote, una receta antigua que lleva papas, ajo, cebolla, pimientos, trozos de carne y guineo maduro, una fruta que se utiliza en muchos platos.

+ 8

El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: el coste del programa y la cuota de inscripción al proyecto de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.

PRECIO POR SEMANA 220€
¿QUÉ INCLUYE?
Recogida y traslados al alojamiento en transporte privado desde el aeropuerto de Kampala.
Inmersión cultural en Kajjansi (charlas orientativas sobre Uganda, la cultura y costumbres de este país, así como visita al proyecto social en el que se colaborará).
Alojamiento en Kajjansi en casa compartida con otros voluntarios/as (habitaciones compartidas, salón, comedor y áreas comunes).
Tres comidas al día de lunes a viernes y dos comidas al día los fines de semana.
Asistencia permanente en destino (24 horas al día, 7 días a la semana).
Coordinación local.
Ayuda del personal de Cooperatour en todo momento.
Curso online de cooperación internacional (opcional).
Certificado para deducirte 400€ en tu declaración de la renta.
Certificado que acredita tu participación en el programa.
¿QUÉ NO INCLUYE?
Billete de avión.
Seguro médico internacional (te lo podemos tramitar)
Visado.
Cuota de inscripción.

Inscripción

Quiero participar o solicitar información sobre este proyecto

He leído y acepto la Política de Privacidad