Transmite tus conocimientos sobre el deporte a niños marroquíes con este Voluntariado en Marruecos
Descripción del proyecto
El deporte y la actividad física son cada vez más populares dentro de la cultura marroquí. Y es que los lugareños han empezado a reconocer el valor que tiene el desarrollo personal y físico. Además de fomentar el trabajo en equipo y la construcción de habilidades sociales, la participación en la actividad física ayuda a rebajar la delincuencia entre jóvenes marroquíes en comunidades en desarrollo.
En este proyecto, como voluntario, podrás contribuir al crecimiento del deporte en Marruecos a través de educación y entrenamiento de deportes, como fútbol, rugby, baloncesto, voleibol, balonmano o atletismo.
También animamos a introducir nuevos deportes y juegos en los centros en los que trabajan los voluntarios. Si tienes preferencia por enseñar un deporte en particular, es necesario que nos lo hagas saber antes de participar.
Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible.
Tareas que podrás realizar
De lunes a viernes (de 4 a 6 horas al día) podrás:
- Dar clases de deportes (fútbol, baloncesto, voleibol, etc.) a los niños.
- Enseñar nuevos deportes.
- Jugar con los niños.
- Asistir y participar en entrenamientos deportivos, competiciones y eventos escolares.
Los fines de semana los tendrás libres para realizar excursiones o descansar.
Ubicación
Los proyectos están situados en Rabat y Salé. Puedes ampliar información en la pestaña «Marruecos».
Fechas de inicio
El proyecto está abierto todo el año y empieza todos los domingos.
La llegada al Aeropuerto Internacional de Rabat (RBA) debe hacerse en un domingo y la salida desde el aeropuerto debe hacerse en sábado. Hay que tener en cuenta que los programas se cierran por semanas completas. Si no te es posible en estas fechas, consúltanos y veremos cómo podemos adaptarlo.
Duración
La duración mínima de este programa es de 2 semanas.
Coste
280€ por semana más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.
¿Qué está incluido?
Recogida en el aeropuerto.
Alojamiento.
Comidas.
Formación y orientación a la llegada.
Apoyo del personal local 24 horas 7 días de la semana.
Cuota de inscripción.
Certificado de donación para desgravarte 400€.
En la pestaña “Coste” puedes ampliar esta información.
Inscripción
Descubre Marruecos, la puerta de entrada a África
Dar la bienvenida a África. Un té de menta. Su población, una mezcla árabe y bereber que absorbe lo mejor de la tradición con nuevas particularidades. La llamada al rezo en las mezquitas. Un destino hecho a la medida para todos aquellos viajeros aventureros e intrépidos.
Marruecos es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Su forma de gobierno es una monarquía constitucional unitaria. La capital del país es Rabat, aunque su ciudad más poblada es Casablanca, centro económico y comercial. Pese a que se han reducido las diferencias a lo largo de los últimos años, es uno de los países con mayor brecha de género (62,4%).
Como describen en Lonely Planet, «un país con una diversidad abrumadora que ofrece cordilleras legendarias, ciudades ancestrales, desiertos infinitos… y una cálida acogida». Y es que a lo largo de su historia ha tenido relación durante siglos con la África subsahariana, Europa y toda la región de Oriente Próximo.
Desde las dunas del Sahara hasta los picos del Alto Atlas, pasando por el Rif, los cielos nocturnos brillantes, ciudades como Fez, Marrakech… Marruecos no te dejará indiferente.
Clima
La mejor época para viajar a Marruecos es la primavera y el otoño, ya que las temperaturas son más suaves. Son las estaciones ideales para disfrutar de las ciudades marroquíes, pese a que una de las actividades más populares es visitar el desierto del Sahara. Para hacerlo, lo mejor es ir entre octubre y mayo.
Ubicación
Nuestros proyectos están ubicados en Rabat y Salé.
Rabat es la capital de Marruecos. Está situada en la costa del Océano Atlántico, en la orilla sur y en la desembocadura del río Bu Regreg, que la sepa de su ciudad vecina (Salé).
Salé es una ciudad de Marruecos también situada en la costa atlántica, muy cerca de Rabat. De hecho, junto a la capital, forma la prefectura de Salé.
Diferencia Horaria
No hay diferencia horaria entre Marruecos y España (Península).
Moneda
La moneda de Marruecos es el dirham marroquí (MAD). 1 dirham son 9 céntimos.
Vacunas
Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.
Aeropuerto
Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional de Rabat (RBA). Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.
Atractivos turísticos:
Como los fines de semana son libres, puedes aprovecharlos para ir donde quieras. Te hacemos algunas recomendaciones:
- Marrakech, la ‘Ciudad Roja’. Una ciudad majzen (imperial). Está considerada como uno de los centros culturales más importantes de todo Marruecos. Son muy conocidos sus mercados y festivales.
- Fez, famosa por su antigua ciudad amurallada, que mucha gente compara con la vieja de Jerusalén. Es la primera ciudad imperial de Marruecos, pionera en el culto musulmán y posee una de las universidades más antiguas del mundo. Capital cultural y espiritual del país.
- Merzouga, una auténtica joya del desierto marroquí. Merzouga es un pequeño pueblo en el sureste de Marruecos popular por sus inmensas dunas. Un lugar ideal para ver las puestas de sol y para contemplar un cielo estrellado.
- Garganta del Todra y del Dadès, uno de los cañones rocosos más impresionantes del norte de África. Situado en pleno Alto Atlas y a las puertas del desierto, nacen estas brechas que parecen dividir la montaña en dos. Su fisonomía recuerda al Gran Cañón del Colorado.
Los voluntarios se alojan en la casa de una familia local junto a otros voluntarios. Se trata de una oportunidad magnífica de aprender el estilo de vida marroquí, conocer a gente local, probar sus comidas, hablar el idioma (Darija: el dialecto árabe marroquí) y participar en las costumbres y tradiciones locales.
Los voluntarios pueden compartir una habitación con otros participantes, pero en la mayoría de casas tienen sus propias habitaciones. Es importante remarcar que los hogares marroquíes tienen un entorno de vida compartido en el cual los sdaders (sofás marroquíes) se utilizan como sala de estar y comedor.
Es recomendable traer una toalla de baño y artículos de higiene y aseo. Las casas de las familias disponen de WiFi, aunque también es posible conectarse a Internet comprando una tarjeta SIM de prepago.
Las tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena) están incluidas. La comida marroquí, influenciada por las cocinas africana, árabe, morisca y bereber, mezcla frutas y verduras mediterráneas con especias típicamente importadas. Una comida típica marroquí empieza con una serie de ensaladas calientes y/o frías, seguido de un tajine (guiso marroquí) siempre acompañado de pan. Los platos de cordero o pollo también son bastante comunes, como el cuscús cubierto de carne y verduras.
El consumo de carne de cerdo y alcohol está prohibido, según las restricciones dietéticas musulmanas. En caso de tener algún tipo de régimen especial, será necesario que nos informes cuando te inscribas al programa para poder hacer los ajustes necesarios en el menú.
El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: el coste del programa y la cuota de inscripción al proyecto de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.
PRECIO POR SEMANA | 280€ | ||||||||||
¿QUÉ INCLUYE? |
|
||||||||||
¿QUÉ NO INCLUYE? |
|